miércoles, 26 de agosto de 2015

Taller 2: Breve reflexión sobre estudios descriptivos y analíticos.

El miércoles 19 de agosto tuvimos el segundo Taller de 2015. 
Nuevamente 17 personas, gente nueva, y además el grupo creció cualitativamente pues se sumó Martín, que llega desde la gestión,  no desde la mfyc. Bienvenidos los que se suman ahora!!

Dimos inicio a la nueva metodología. Hubo algunas dificultades para el acceso a algunas revistas: 


BMJ no se encontró fácilmente en Timbó
La Revista Mexicana de Medicina Familiar no se encontró on line. Solo el índice. Luego supimos que no está disponible on line aún. No es un tema de pago la limitante, sino que no existe el formato virtual. 

En su defecto, Josefita encontró on line otra revista mexicana llamada Atención Familiar. Atención Familiar es la Revista del Departamento de Medicina Familiar de la UNAM. 

De los trabajos sugeridos optamos por leer y comentar el publicado en Archivos de Pediatría en 2014 sobre consumo de mate y peso al nacer. 


Entre otros comentarios, identificamos un problema importante en este trabajo. Se trata de la falta de correspondencia entre el objetivo y el diseño: para identificar una asociación pretendidamente causal se requiere un diseño analítico, pero el estudio presentado es un estudio descriptivo. 

Los diseños analíticos para búsqueda de asociaciones causales son dos: 
  • Casos y Controles
  • Cohortes. 


Casos y controles
Para el tema en estudio, sería necesario tomar un grupo de recién nacidos de bajo peso, y hacer un grupo de controles comparables, y explorar retrospectivamente la exposición al mate y otras fuentes de cafeína. Apartir del efecto (en este caso efecto no deseado o daño), se analiza retrospectivamente la exposición al mate, y se valora si el grupo de bajo peso estuvo más expuesto al mate que el grupo sin bajo peso, o no. La medida de asociación es el Odds Ratio (OR) que nos da una estimación del Riesgo Relativo (RR).

Cohortes
También podríamos tomar un grupo de embarazadas que tomen mate (cohorte expuesta) y armar otro grupo de embarazadas comparable en el resto de variables potencialmente confundentes (edad, nivel socioeconómico, escolaridad, paridad, tabaquismo), pero que no tomen mate (cohorte no expuesta), y medir el peso de los recién nacidos en cada grupo. Tendríamos un estudio de cohortes, y mediríamos el efecto en forma prospectiva (incidencia). Luego, relacionando la incidencia en expuestos y la incidencia en no expuestos, tendríamos una medida directa del RR.

Los estudios descriptivos tienen jerarquía por si mismos. No es posible elaborar buenas hipótesis si carecemos de estudios descrptivos. El mundo académico debería jerarquizar estos estudios, convocar a su desarrollo y publicación, y probablemente de este modo se forzaría menos a los diseños descriptivos a producir resultados analíticos, que no pueden parir. 

En suma: sigamos tomando mate y permitiendo que las madres embarazadas también tomen mate. La evidencia no permite hacer otras recomendaciones. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario